martes, 20 de mayo de 2014

Comunicado contra la reforma curricular provincial

LA REFORMA SOCIALISTA EN SANTA FE, ATACA A LA EDUCACIÓN Y MIENTE

La reforma curricular del nivel superior que intenta imponer el gobierno provincial es una ataque a la educación que recibimos quienes nos preparamos para desempeñarnos como docentes, lo que traería aparejada una baja en la calidad educativa que recibirán los estudiantes secundarios.
Ademas, pretende recortar 500 horas cátedra en las carreras de formación docente.

Los funcionarios socialistas argumentan que este recorte se produce por ajustarse a los lineamientos del Ministerio de Educación de la Nación, lo cual implica una total falsedad de parte de los funcionarios del gobierno provincial, ya que en los “Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial” queda claramente establecido que “ La duración total de todas las carreras de Profesorado alcanzará un mínimo de 2.600 horas reloj (3900 horas cátedras) a lo largo de cuatro años de estudios de educación superior. Desde la consideración de esta pauta mínima de carga horaria y del reconocimiento de la historia y experiencia acumulada por las jurisdicciones al respecto de las propuestas curriculares elaboradas en los últimos años, se hace
necesario resaltar que las cargas horarias totales estipuladas en los diseños actualmente vigentes, resulta conveniente que no se vean reducidas en ningún caso, salvo que se realicen evaluaciones que indiquen la necesidad de modificarlas.”

No siendo suficiente de parte del gobierno provincial esta mentira, también ignora la modalidad que el Ministerio de Educación de la Nación establece en el “Proyecto de mejora para la formación inicial de profesores para el nivel secundario” con respecto a la elaboración de los diseños curriculares. Mientras el Ministerio de Educación de la Nación establece que “ esta propuesta, lejos de constituir un diseño curricular, fue elaborada repensando las prácticas docentes, sin caer en la enumeración detallada de asignaturas y horas de clase ni en la prescripción de conocimientos disciplinares (con la salvedad de los que hemos presentado a modo de ejemplo para los enfoques sugeridos). Esto es así porque pretendemos acentuar lo que para nosotros significa comprender la disciplina, con el objeto de que, en cada institución formadora, los equipos docentes, los especialistas y sus alumnos se involucren en la elaboración de diseños curriculares adecuados a cada contexto particular, y orientados a la historia que debe enseñarse en la educación secundaria del siglo XXI.”.

Esta claramente a la vista que en la provincia poco se ha consultado y en los casos en que se ha hecho se han contemplado plazos mínimos, que no permiten un análisis riguroso de los planes de estudio vigentes para la elaboración de una alternativa superadora.

En este marcó es que decimos:
NO a la reforma.
SI a la discusión y elaboración de planes de estudios entre docentes, estudiantes y especialistas.
SI a la discusión y debate sobre la necesidad de una nueva Ley de Educación Superior.


La Cámpora Olga Cossettini
dentro del Movimiento 25 de Mayo Cossettini