martes, 20 de mayo de 2014

Comunicado contra la reforma curricular provincial

LA REFORMA SOCIALISTA EN SANTA FE, ATACA A LA EDUCACIÓN Y MIENTE

La reforma curricular del nivel superior que intenta imponer el gobierno provincial es una ataque a la educación que recibimos quienes nos preparamos para desempeñarnos como docentes, lo que traería aparejada una baja en la calidad educativa que recibirán los estudiantes secundarios.
Ademas, pretende recortar 500 horas cátedra en las carreras de formación docente.

Los funcionarios socialistas argumentan que este recorte se produce por ajustarse a los lineamientos del Ministerio de Educación de la Nación, lo cual implica una total falsedad de parte de los funcionarios del gobierno provincial, ya que en los “Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial” queda claramente establecido que “ La duración total de todas las carreras de Profesorado alcanzará un mínimo de 2.600 horas reloj (3900 horas cátedras) a lo largo de cuatro años de estudios de educación superior. Desde la consideración de esta pauta mínima de carga horaria y del reconocimiento de la historia y experiencia acumulada por las jurisdicciones al respecto de las propuestas curriculares elaboradas en los últimos años, se hace
necesario resaltar que las cargas horarias totales estipuladas en los diseños actualmente vigentes, resulta conveniente que no se vean reducidas en ningún caso, salvo que se realicen evaluaciones que indiquen la necesidad de modificarlas.”

No siendo suficiente de parte del gobierno provincial esta mentira, también ignora la modalidad que el Ministerio de Educación de la Nación establece en el “Proyecto de mejora para la formación inicial de profesores para el nivel secundario” con respecto a la elaboración de los diseños curriculares. Mientras el Ministerio de Educación de la Nación establece que “ esta propuesta, lejos de constituir un diseño curricular, fue elaborada repensando las prácticas docentes, sin caer en la enumeración detallada de asignaturas y horas de clase ni en la prescripción de conocimientos disciplinares (con la salvedad de los que hemos presentado a modo de ejemplo para los enfoques sugeridos). Esto es así porque pretendemos acentuar lo que para nosotros significa comprender la disciplina, con el objeto de que, en cada institución formadora, los equipos docentes, los especialistas y sus alumnos se involucren en la elaboración de diseños curriculares adecuados a cada contexto particular, y orientados a la historia que debe enseñarse en la educación secundaria del siglo XXI.”.

Esta claramente a la vista que en la provincia poco se ha consultado y en los casos en que se ha hecho se han contemplado plazos mínimos, que no permiten un análisis riguroso de los planes de estudio vigentes para la elaboración de una alternativa superadora.

En este marcó es que decimos:
NO a la reforma.
SI a la discusión y elaboración de planes de estudios entre docentes, estudiantes y especialistas.
SI a la discusión y debate sobre la necesidad de una nueva Ley de Educación Superior.


La Cámpora Olga Cossettini
dentro del Movimiento 25 de Mayo Cossettini

viernes, 25 de abril de 2014

Tutorial Desbloqueo Netbooks

::::::::::::ATENCIÓN NETBOOKS BLOQUEADAS::::::::::::
Traemos buenas noticias!
Ahora podés desbloquear tu netbook con la ayuda de un/a compañer@. Sólo tenés que seguir los pasos detallados en este PDF. 
Ante cualquier pregunta no dudes en consultarnos! 
Mucha suerte!


Link para descargar el .pdf
http://www.mediafire.com/view/qk670xrm3ebx5dc/Tutorial_Desbloqueo_Alumnos_-_M25M.pdf


martes, 10 de diciembre de 2013

Material Examen Español 2014 Traductorado

ATENCIÓN FUTUR@S INGRESANTES TRADUCTORADO 2014     

   Para aquell@s que se encaminen en la cruzada de rendir los exámenes de ingreso para el Traductorado Técnico-científico y Literario de Inglés en el Olga Cossettini no sólo les deseamos la mejor de las suertes en cada una de las etapas, sino también dejamos a su disposicón para descargar todo el material especificado en los requerimientos de este año.
 

LINK DE DESCARGA:
http://www.mediafire.com/download/1banmc1wa2dcikf/Ingreso+trad+2014.rar (archivo .rar)
http://www.mediafire.com/download/66a337xkb8r0vpu/Ingreso+trad+2014.zip (archivo .zip)

Y a continuación el temario dispuesto por el instituto:

Traductorado Literario y Técnico–Científico en Inglés
Examen de ingreso 2014     -     Lengua Española

Temario

1. Acentuación
1.1. Acento prosódico y ortográfico
1.2. Reglas generales de acentuación ortográfica
1.3. Reglas especiales
1.3.1. Diptongos
1.3.2. Triptongos
1.3.3. Hiatos
1.3.4. Monosílabos
1.3.5. Tilde diacrítica
1.3.5.1. Monosílabos
1.3.5.2. Demostrativos
1.3.5.3. Interrogativos y exclamativos
1.3.5.4. Otros casos
1.3.6. Acentuación de letras mayúsculas

2. Puntuación
2.1. Uso del punto
2.1.1. Concepto de párrafo y empleo de sangría
2.2. Uso de la coma
2.3. Uso del punto y coma
2.4. Uso de los dos puntos
2.5. Uso de los puntos suspensivos
2.6. Uso de los signos de interrogación y exclamación
2.7. Uso de los paréntesis
2.8. Uso de los corchetes
2.9. Uso de la raya
2.10. Uso del guion
2.11. Uso de la diéresis
2.12. Uso del apóstrofo

3. Uso de las letras
3.1. b, v, w, c, s, z, d, k, q, g, j, h, l, ll, m. n. ñ, p, x, r, rr, t, y
3.2. Parónimos y homófonos
3.3. Uso de mayúsculas y minúsculas
3.4. Reglas de la división silábica
3.4.1. Corte de palabras al final del renglón

4. El paradigma verbal del español
4.1. La conjugación regular
4.2. La conjugación irregular
4.3. Usos de los tiempos verbales

5. Lecturas obligatorias:
5.1. Novelas:
5.1.1 Manuel Puig, The Buenos Aires Affair.
5.1.2 Roberto Arlt, Los siete locos.
5.1.3. Ernesto Sábato, El túnel.
5.1.4. Juan Rulfo, Pedro Páramo.

5.2 Cuentos:
5.2.1 Angélica Gorodischer, “Vidas privadas” en Cómo triunfar en la vida.
5.2.2 Jorge Luis Borges, “El zahir”, en El Aleph.
5.2.3 Marta Lynch, “Roseland” en No te duermas, no me dejes.
5.2.4 Alejo Carpentier, “Viaje a la semilla” en Cuentos completos.
5.2.5 Hebe Uhart, “Impresiones de una directora de escuela” en Relatos reunidos.
5.2.6 Adolfo Bioy Casares, “El perjurio de la nieve” en La trama celeste.

5.3 Ensayos:
5.3.1. Patricia Willson (1999). “La fundación vanguardista de la traducción” en Espacios de crítica y producción. Número 25. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
5.3.2. Beatriz Sarlo (2000). “Los ojos que hablan: códigos del cuerpo y la mirada” en El imperio de los sentimientos, Ed. Norma, Buenos Aires.
5.3.3. Ivonne Bordelois (2005). La palabra amenazada. Libros del Zorzal, Buenos Aires.

6. Requisito para la escritura del examen: el aspirante podrá emplear letra cursiva o imprenta. En este último caso, deberá exhibir dominio de las grafías específicas para mayúsculas y minúsculas.

7. Bibliografía de consulta (será acotada en el curso propedéutico):
7.1. García Negroni, María Marta (2001). Escribir en español: claves para una corrección de estilo. Buenos Aires, Santiago Arcos Editor.
7.2. Lieberman, Dorotea Inés (2007). Temas de gramática del español como lengua extranjera. Buenos Aires, Eudeba.
7.3. Marín, Marta (2008). Una gramática para todos. Buenos Aires, Voz Activa.
7.5. Real Academia Española (2010). Manual de la nueva gramática de la lengua española. Buenos Aires, Espasa Calpe.
7.6. Real Academia Española (2011). Ortografía de la lengua española. Buenos Aires, Espasa, 2011.

No duden en preguntar :)
Abrazo!